Encuentra el amor en San Juan

Consejos para hacerte ver

Noche de San Juan

No se puede hablar de una fecha exacta en la que se comenzó a celebrar la noche de San Juan, pero se sabe que al principio era una fiesta pagana que reflejaba el culto al sol por parte de los hombres y que además se creía que era la noche perfecta para ahuyentar a los malos espíritus y atraer a los buenos.

Con la llegada del cristianismo la fiesta pasó a ser una noche cargada de simbolismo en honor a San Juan Bautista, en la que el fuego representa la purificación –lo viejo-  y el agua el bautismo –lo nuevo-. Es en esta época cuando la noche adquiere el nombre con el que la conocemos a día de hoy.

Rituales

Entorno a la noche mágica de San Juan existen muchas leyendas y rituales que se celebran desde la madrugada. Si crees en las supersticiones, esta es una buena noche para librarte de los malos espíritus y atraer a los buenos.
Muchas son las tradiciones que se celebran la noche del 23 al 24 de junio.

Salta la hoguera

El más conocido de todos consiste en encender hogueras y saltar por encima de ellas. El número de veces dependerá de la zona en la que se encuentre la hoguera, en algunos lugares serán tres veces, mientras que en otros puedes llegar a saltar nueve veces la hoguera. Eso sí, siempre son números impares. Según cuenta la leyenda, el fuego protege a todo aquel que tenga valor para saltar y atravesar las llamas.

Bañarse en el mar

El agua también tiene mucho simbolismo en esta noche mágica. Cuenta la leyenda que si te bañas en la noche de San Juan tendrás la salud garantizada. El ritual manda que te bañes en el mar desnudo y mirando a la luna para sumergirte 12 veces. Si pretendes aumentar la fertilidad, solo tienes que saltar las olas de espaldas, además, si lo haces siete veces conseguirás ahuyentar las energías negativas.

Quemar lo negativo

Como ya hemos dicho, el fuego se asocia con la purificación, por lo que esta noche puedes quemar en un papel todo aquello que no quieres que esté en tu vida. Ahuyenta los malos espíritus y atrae las buenas energías.

Amor

Si uno de tus propósitos es encontrar el amor, en esta noche puedes probar suerte con un sencillo ritual. A medianoche deberás encender dos velas rojas y colocarlas en tu dormitorio con un papel con el nombre de la persona a la que quieras atraer. Luego deberás realizar una infusión con lavanda, milenrama, jengibre y pétalos de rosa. Una vez se enfríe, rocía la habitación con ella.

Cataluña y «La Nit del Foc»

La Revetlla de Sant Joan se celebra de forma peculiar en cada pueblo de Cataluña donde el fuego es el gran protagonista.
Especialmente lo es en Isil, un pequeño pueblo de Lleida, cuyas fiestas han sido declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Se trata de una fiesta de culto al fuego, de origen desconocido, en la que se bajan por la montaña troncos encendidos hasta el centro del pueblo donde se prenden junto a una falla mayor. Después se brinda y se come coca de Sant Joan, esta sí de tradición en toda Cataluña.
La coca de Sant Joan es un manjar único y artesano, que se cocina unas 24h antes de la celebración. Los ingredientes tienen que ser piñones, huevos y leche fresca; y tiene un trabajo de fermentación lento de unas seis horas. Las nuevas coques de Sant Joan llevan crema pastelera y frutas confitadas.

En un plis plas tienes a punto tu coca de San Juan

Ingredientes:
– 4 huevos
– 500 gr de harina
– 2 sobres de levadura
– crema 100 gr de mantequilla
– ralladura de corteza de limón
– semilla de anís o un vasito pequeño de licor
– 250 g de azúcar
– una taza pequeña de aceite de girasol
– un vaso de leche entera

Para un vaso de crema pastelera:
– 250 g de leche
– 2 yemas de huevo
– 45 g de azúcar
– 25 g harina
– 1 palito de canela
– 1 trozo de cáscara de limón

Preparación:
Podemos empezar con la crema pastelera para que se vaya enfriando.
Ponemos a hervir la mitad de la leche junto con el palito de canela y la cáscara del limón. Cuando arranque a hervir lo apartamos del fuego para que quede tibia.
A parte disolvemos la harina con el resto de la leche. Mezclamos las yemas con el azúcar y añadimos a la leche y posteriormente a la leche que habíamos hervido. Mezclamos con varilla rápidamente para que el huevo no se solidifique.
Después lo ponemos a fuego lento hasta que espese.

Para la coca:
Separar las claras de las yemas y reservarlas. En un bol poner las 4 yemas y a continuación todos los ingredientes por el orden en que aparecen en el apartado ingredientes.

Luego trabajar con todo con las manos durante unos 10 minutos hasta que quede una masa.
Montar las claras a punto de nieve y añadirlas a la mezcla con movimientos suaves.

Preparar una bandeja con papel de horno y echar en medio la mezcla. Distribuir para que quede uniforme y poner lo que queramos para decorar. Nosotros hemos puesto crema pastelera piñones y azúcar.
Hornear a 200ºC entre 20 y 30 minutos hay que ir vigilando porqué cada horno és diferente. Hay que vigilar el horno pues cuando empieza a dorar por encima deberemos pinchar y si comprobamos que está cocida la retiraremos del horno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *