Cómo afrontar una primera cita tras una separación

El quid de la cuestión es mostrar interés por la otra persona y cuidar el lenguaje verbal y no verbal

La preparación de una primera cita para superar una ruptura con otra persona es importante y vale la pena prestarla atención porque la primera impresión es muy importante. Se dice que los dos primeros segundos son los más determinantes a nivel físico y los siguientes treinta segundos desde el punto de vista del lenguaje no verbal y de interés. No debemos ir ni muy arreglados ni descuidados, ni tampoco disfrazados. l 74% de los solteros españoles asegura tener rituales de preparación antes de acudir a una cita. El 55% se afeita o se depila, y el 45% se preocupa por llevar ropa interior sexy. Al 66% de los chicos les molesta que la chica aparezca “supermaquillada” y un altísimo porcentaje de mujeres no soporta que los hombres se pongan un exceso de perfume. Un factor fundamental es la puntualidad. A nueve de cada diez consultados les parece muy negativo que la persona con la que han quedado llegue tarde. Agencias matrimoniales como Yotoo te aconsejamos como realizar todo esto.

El lugar ideal para una primera cita es un sitio tranquilo, donde podamos conocernos y que sea algo original.

Para causar buena impresión no es imprescindible ir muy bien vestido ni ofrecer regalos, pero tampoco descuidar los detalles.
George Rudy

Otro detalle importante: nunca debemos iniciar la conversación con un “¿cómo estás?” Es mejor hablar del lugar de la cita, de un aspecto concreto que sepamos de la persona, sacar un tema nuestro que ayude a iniciar una conversación fluida… Debemos elegir un lugar tranquilo, donde podamos conocernos y que tenga algo original. Si luego estamos muy a gusto, ya se puede buscar una actividad más dinámica y divertida. No recomiendo nunca tener una primera cita en el cine, algo que es muy típico pero un gran error porque no ofrecemos un espacio y un entorno que nos permita conocer a la persona.

como afrontar una primera cita

Durante la cita

Mostrarse natural es la mejor garantía de éxito

¿Qué hacer en una primera cita? El consejo más importante es mostrarse tal y como uno es, pero por supuesto resaltando nuestros aspectos positivos. Debemos evitar las citas largas. Lo aconsejable son 65 minutos, porque así evitamos la pesadez o que decaiga el interés. El quid de la cuestión durante la cita es mostrar interés por la otra persona. Debemos vigilar mucho el lenguaje no verbal: mirar a los ojos, sonreír… No debemos ser egocéntricos ni tampoco introvertidos. Y hemos de evitar las preguntas muy íntimas así como hablar de determinados temas que pueden resultar controvertidos, como fútbol, política, economía, religión, las ex parejas o la idea de pareja en un futuro, por ejemplo. Algunos temas de conversación recomendables son aficiones, experiencias curiosas, gustos, estilo de vida, intereses, entre otros.

Los errores más típicos

Estar más pendiente del móvil que de la pareja es un error fatal en la primera cita.

Algunos de los errores más frecuentes a los que conviene estar atento para evitar son: – Estar centrado en el móvil o dejarlo boca abajo encima de la mesa. Transmite falta de confianza y de sensación de tener algo que ocultar. – No empatizar con la otra persona y no estar pendiente de que se sienta cómoda. – No tener iniciativa ni una actitud proactiva, provocando que la cita sea un aburrimiento. – Hacer halagos continuos que lo único que hacen es parecer forzados y poco sinceros. Como curiosidad, quizá valga la pena tener en cuenta un estudio de la Universidad de Harvard según el cuál con solo tres preguntas podemos saber si hay posibilidad de compatibilidad con una persona:
1. ¿Te gustan las películas de miedo?
2. ¿ Has recorrido algún país en solitario?
3. ¿No sería genial dejarlo todo y vivir en un barco?

Al terminar la cita

Aunque la cosa haya ido bien, no conviene precipitarse al proponer una segunda cita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *